¿Qué es homo antecessor?
Homo antecessor
El Homo antecessor es una especie extinta del género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Se considera que vivió hace entre 1.2 millones y 800,000 años.
Características Clave:
- Antigüedad: Cronología: Habitó Europa durante el Pleistoceno Inferior y Medio.
- Descubrimiento: Yacimientos: Sus restos fósiles fueron encontrados principalmente en la Sierra de Atapuerca, España, específicamente en los yacimientos de la Gran Dolina y Sima del Elefante.
- Apariencia Física: Morfología: Combinaba rasgos arcaicos y modernos. Poseía una altura estimada entre 1.60 y 1.85 metros, con un peso entre 60 y 90 kg. Su capacidad craneal rondaba los 1000 cm3. La cara era moderna, similar a la del Homo sapiens, con una mandíbula más delgada que la de otros homínidos anteriores.
- Herramientas: Tecnología%20lítica: Utilizaba herramientas de piedra relativamente simples, como lascas y choppers, pertenecientes al Modo 1 (Olduvayense).
- Dieta: Alimentación: Su alimentación era omnívora, incluyendo carne (probablemente obtenida a través de la carroña o la caza ocasional), vegetales y frutos. Existen evidencias de canibalismo en los restos encontrados en Atapuerca.
- Relación con otros homínidos: Antepasado%20común: Se debate su posición en el árbol evolutivo humano. Algunos investigadores lo consideran un posible ancestro común del Homo neanderthalensis y el Homo sapiens, mientras que otros lo ven como una rama lateral de la evolución humana.
En resumen, el Homo antecessor es un homínido europeo antiguo que representa un punto crucial en la evolución humana, aunque su relación exacta con otras especies aún es objeto de debate.